¿Por qué es importante programar?
Etimológicamente, la palabra programar significa «escribir algo por anticipado». Es decir, consiste en realizar un ejercicio de previsión, de preparación previa a algo que va a acontecer en el aula (en nuestro caso) posteriormente.
Características de la programación didáctica
La flexibilidad debe ser una de las características más importantes de nuestra programación didáctica ya que resulta difícil cuadrarla y encajar todas las piezas a la primera de cambio. Por mucho similitud que tenga a la realidad, el contacto directo con el grupo clase del día a día, nos obligará a introducir cambios que irán reajustándola constantemente.
«Vale más la pena invertir tiempo en organizarse que perderlo reorganizándose»
Sin fuente del autor.
¿Cómo empezar programación didáctica?
Antes de iniciar cualquier programación, deberemos realizar un diagnóstico inicial, es decir, previamente estudiaremos el contexto del centro educativo, las características del alumnado y de la materia que vayamos a impartir. También será de gran ayuda la experiencia docente en la materia y la reflexión práctica una vez finalizada la programación, ese feedback nos ofrecerá pequeñas pistas para la próxima programación.
Programación didáctica y competencias clave
Desde que se han implantado las competencias clave en los currículos escolares, se ha reconocido, desde los diferentes contextos educativos, la necesidad de tenerlas en cuenta en la programación didáctica, para que su inclusión en el aprendizaje del alumnado sea realmente efectiva. Es por ello, la importancia que tiene que los diferentes centros educativos creen directrices en relación con: la priorización de las competencias según los niveles educativos, la concreción de las competencias en dimensiones, la distribución de dichas dimensiones entre las materias,…