¿Cuáles son las leyes educativas?

La primera ley educativa en España fue la Ley de Instrucción Pública aprobada en el año 1957, conocida como la Ley Moyano. Esta ley se aprobó con la intención de solucionar el grave problema de analfabetismo que sufría el país en aquella época.

Tras la aprobación de la Constitución Española, en el año 1978, el Sistema Educativo Español empezó una nueva andadura en relación a la legislación educativa. Un total de 8 leyes educativas han regido el Sistema Educativo Español desde la entrada de la democracia con la aprobación de la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) en el año 1980, hasta la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE).

No se han encontrado productos.

Ley actual de educación

Si te estás preguntando: ¿Qué ley de educación está vigente en España?. Actualmente, el Sistema Educativo Español, se encuentra en una etapa de transición hacia una nueva ley educativa, aprobada por el Congreso de los Diputados y publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de diciembre de 2020. Aunque su proceso de implantación se producirá progresivamente, puedes conocer más detalles sobre cuándo entrará en vigor completamente aquí. 

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

LOMLOE

¿Cuántas leyes de educación hay?

A continuación repasamos la historia de la legislación educativa española. La Ley General de la Educación (LGE) fue aprobada por el General Franco en el año 1970, posteriormente a esta ley, tras la entrada de la Democracia, se fueron aprobando (democráticamente) una serie de leyes que reformaron el Sistema Educativo Español. Vamos a repasar la evolución de las diferentes leyes educativas desde la entrada en vigor de la Constitución (1978). 

No se han encontrado productos.

Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)

Primera ley educativa aprobada en democracia bajo el Gobierno de Unión de Centro Democrático, en el año 1980, firmada por el ministro José Manuel Otero. El PSOE la recurrió, aduciendo que no respetaba la Carta Magna, y el Tribunal Constitucional le dio la razón. Por lo que la ley no llegó a entrar en vigor por dos motivos: en primer lugar por el golpe de Estado del 23-F (1981) y por la posterior victoria electoral del Partido Socialista en el año 1982.

Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

Aprobada en el año 1985 por el PSOE creó los consejos escolares y substituyó las subvenciones a los colegios privados por el sistema de conciertos.

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)

Se encargó de estructurar el sistema educativo en Primaria, Secundaria o ESO y en Bachillerato. Esta ley fue propuesta por el Partido Socialista Obrero Español y entró en vigor en el año 1990.

Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes (LOPEG)

Ley que obligó a todos los colegios concertados de España a admitir a alumnos de minorías sociales. Fué propuesta por el PSOE y aprobada por mayoría en el año 1995.

Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE)

Tras el cambio de gobierno, de izquierdas a derechas (de PSOE a PP), se aprobó una nueva ley educativa. La LOCE introdujo itinerarios en la ESO y Bachillerato, creó la Prueba General de Bachillerato y estableció que la Religión o su versión laica computaran para la nota. Entró en vigor en el año 2002.

Ley Orgánica de la Educación (LOE)

Tras la vuelta al gobierno del PSOE, en el año 2006, se aprueba por mayoría una nueva ley educativa que crea la nueva materia denominada Educación para la Ciutadanía, dejando la Religión como optativa. También fijó en el 55% las materias comunes en CCAA con lengua cooficial. 

No se han encontrado productos.

Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)

También conocida como la Ley de Wert, eliminó la nueva materia que proponía la LOE (Educación para la Ciudadanía) e introdujo reválidas en cada etapa educativa. Se aprobó en el parlamento en el año 2013.

No se han encontrado productos.

Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de la Educación (LOMLOE)

Tras el cambio de gobierno, esta vez de derechas a izquierdas, la ministra Celaá creó un nuevo proyecto de ley educativa. Finalmente, se aprobó en el parlamento a finales de 2020. La Ley Celaá (LOMLOE) se caracteriza por incorporar una nueva materia denominada Valores Cívicos y Éticos. El castellano deja de ser lengua vehicular y se deja en el 50% de las materias comunes en CCAA con lengua cooficial y la Religión vuelve a no contar para la nota.

No se han encontrado productos.

Esquema leyes educativas españolas

Si eres opositor, debes saber que en este resumen de las leyes educativas vas a encontrar toda la legislación que necesitas tener clara para las oposiciones docentes. De esta forma podrás memorizarlas y contextualizar mejor su historia:

Leyes educativas España. Fuente: 20minutos

Como citar leyes educativas apa

Según la normativa APA 7ª edición, las leyes deben citarse de la siguiente forma:

Título de la ley. Publicación, número, fecha de publicación, página inicial-página final. http://boe.es…

Por lo tanto, para citar la Ley LOMLOE deberás hacerlo así:

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

LOMLOE

1 comentario en «¿Cuáles son las leyes educativas?»

Deja un comentario